¿Qué es el ayuno? Rompiendo mitos

¿Qué es el ayuno? Rompiendo mitos

Hoy en día, muchas personas están cada vez más interesadas en temas de nutrición y salud. Lo que pocos esperan es descubrir lo conectado que está el ayuno con un estilo de vida saludable. ¿Te suena esta situación? Cuando piensas en ayuno, probablemente te imagines pasar hambre, lo que dificulta ver sus beneficios para tu cuerpo. ¿Te gustaría saber por qué no es así? Te lo explicaremos a continuación.

¿Qué es el ayuno? Rompiendo mitos

Ayunar significa dejar de consumir alimentos y bebidas por un tiempo específico. No se trata de pasar hambre, sino de cambiar cómo y cuándo comes. Históricamente, el ayuno ha sido parte natural de la dieta humana desde tiempos antiguos, como la era paleolítica, cuando se alternaban períodos de comer y no comer. En realidad, es una práctica bastante natural, que se ha perdido con nuestro estilo de vida moderno.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Dentro del ayuno, el intermitente o intermittent fasting (IF) es muy popular. Consiste en reorganizar las horas de ingesta diaria. El método 16/8 es uno de los más seguidos: pasas 16 horas sin comer (incluyendo las horas de sueño) y comes durante una ventana de 8 horas.

¿Por qué es bueno para ti?

Los beneficios del ayuno son muchos. Puede:

  • Retrasar el envejecimiento y mejorar la salud general.
  • Ayudar a perder grasa sin perder músculo.
  • Potenciar tus funciones cerebrales.
  • Combatir diversas enfermedades como artritis y problemas cardíacos.
  • Reducir el colesterol y mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Mejorar el autocontrol y la energía, ayudando a lidiar mejor con el estrés.

Cada vez más expertos en nutrición recomiendan el ayuno intermitente debido a estas ventajas para el organismo. ¿Por qué no darle una oportunidad?

Recuerda: tener buena salud a menudo requiere cambios en nuestros hábitos. Además de alimentarnos bien y mantenernos activos, es esencial cuidar nuestro bienestar interior. Aplicaciones como Siente pueden ser útiles, con sesiones de mindfulness y ejercicios de psicología positiva para reducir el estrés y mejorar tu felicidad.

¿Te animas a probarlo?